Encargado de Obra de Edificación - Revestimientos de Cerámicas y Pétreos: Equipos y Herramientas para la Aplicación de Revestimientos Continuos
De Construmatica
Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Fundación Laboral de la Construcción en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido pertenece a la publicación Encargado de obra de edificación. Revestimientos disponible en el sitio web Fundación Laboral de la Construcción
¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derecho de Autor. © Fundación Laboral de la Construcción. |
---|
Equipos y herramientas para la aplicación de revestimientos continuos
Las herramientas que se precisan para la correcta aplicación de los revestimientos continuos son las siguientes:
- Cangrejo: herramienta para eliminar la llaga de los esgrafiados imitando el ladrillo.
- Cedazo: criba pequeña para separar los áridos por tamaños. Consiste en una cuadrícula metálica por la que tiene que pasar el árido en función del tamaño de los agujeros.
- Estarcido: dibujo en una plantilla con el contorno agujereado; al hacer pasar tinta o carboncillo pegado a la pared, se marca ésta con una línea de puntos con los dibujos de la plantilla.
- Fratás: instrumento de madera o plástico que sirve para extender, alisar e igualar los revocos y enfoscados. Es importante la presencia de humedad para que la pasta no se agarre a la herramienta. Se obtiene mayor uniformidad que con la llana.
- Gaveta: pequeña caja de madera para amasar y transportar el yeso.
- Llana: herramienta para allanar y extender la pasta comprimiéndola para lograr mayor adherencia con movimientos de abajo a arriba.
- Máquina de proyección: máquina de aplicación del revoco de forma mecánica.
- Martillina: martillo de madera con terminaciones metálicas en forma de punta de diamante que se usa en terminaciones de revocos y estucos.
- Mezcladora u hormigonera: máquina para mezclar y homogeneizar los componentes de los morteros.
- Paleta: herramienta de albañil para trabajar el mortero. Es metálica y de diferentes formas, triangulares o rectas.
- Paletín: paleta pequeña de mango liso.
- Rasqueta: herramienta a modo de sierra para acabados de revocos y estucos.
- Talocha: herramienta de madera o aluminio (nunca de hierro o acero) con bordes biselados que se emplea para igualar un guarnecido; es parecida al fratás pero con mango.
- Tirolesa: aparato para lanzar el árido grueso en el revoco o estuco.
Artículos Relacionados
- Revestimientos de Cerámicas y Pétreos: Introducción
- Revestimientos de Cerámicas y Pétreos: Mapa Conceptual
- Revestimientos de Cerámicas y Pétreos: Consideraciones Generales
- Revestimientos de Cerámicas y Pétreos: Propiedades
- Revestimientos de Cerámicas y Pétreos: Funciones
- Revestimientos de Cerámicas y Pétreos: Clasificación General
- Medición de Revestimientos
- Revestimientos de Cerámicas y Pétreos: Resumen
- Revestimientos de Cerámicas y Pétreos: Terminología