Condiciones Técnicas del Poliuretano Rígido como Aislamiento en Construcción: Planchas de Poliuretano (PUR/PIR) para Aislamiento Térmico en la Edificación
De Construmatica
Revisión del 20:45 17 feb 2011 de imported>Andrea Meglio (Protegió «Condiciones Técnicas del Poliuretano Rígido como Aislamiento en Construcción: Planchas de Poliuretano (PUR/PIR) para Aislamiento Térmico en la Edificación»: programa de afiliados ([edit=sysop] (indefinido) [move=sysop] (indefinido)))
![]() |
Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido (IPUR) en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en el sitio web IPUR.
¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derecho de Autor. Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido, 2003. |
---|
Planchas de Poliuretano (PUR/PIR) para Aislamiento Térmico en la Edificación
Definiciones
Planchas rígidas de espuma de poliuretano (PUR) y poliisocianurato (PIR) revestidas en ambas caras con un paramento. Estas planchas se utilizan para configurar el cerramiento (cubiertas, fachadas y suelos) de una edificación y contribuir a su aislamiento térmico.
Los paramentos que se contemplan para revestir las espumas rígidas de poliuretano y poliisocianurato (PUR/PIR) se clasifican, en general, según sean:
- -estancos a la difusión de gases y baja emisividad (aluminio gofrado, complejos multicapa,etc…).
- -abiertos a la difusión de gases (velo de vidrio, velo de vidrio bituminado, etc…).
Normativa Técnica
- - UNE-EN 13165:2009. "Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de espuma rígida de poliuretano. Especificación".
- - UNE-EN 13172:2010. "Productos aislantes térmicos. Evaluación de la conformidad".
Condiciones Generales
Según su diseño, el ámbito de aplicación de las planchas de espuma rígida de poliuretano y poliisocianurato es:
- -Cubiertas (tradicionales, deck,…)
- -Fachadas (fachada ventilada,…)
- -Particiones y techos
- -Suelos
Características
Paramentos
Estos revestimientos pueden consistir en una hoja metálica con espesor no menor de 50 micras o mostrar comportamiento equivalente. Los productos con recubrimiento que no muestran un aumento de conductividad térmica de más de 0,001 W/(m·K), cuando se ensayan a (175+5) días a (70+2) ºC, se considera que tienen recubrimientos estancos a la difusión.
Planchas de espuma rígida de poliuretano y poliisocianurato
Resistencia térmica y conductividad térmica
La resistencia térmica y la conductividad térmica se deben basar en mediciones realizadas de acuerdo con la norma UNE-EN 12667:2002 o la norma UNE-EN 12939:2001.
La resistencia térmica y la conductividad térmica se deben determinar de acuerdo con el anexo A y el anexo C de la norma de producto UNE-EN 13165:2009 y el fabricante debe declararlas de la siguiente manera:
- -La temperatura media de referencia debe ser 10ºC.
- -Los valores medidos se deben expresar mediante 3 cifras significativas.
- -Para productos de espesor uniforme, la resistencia térmica RD, siempre se debe declarar.
- -La resistencia térmica declarada, RD y la conductividad térmica declarada, λD, se deben indicar como valores límite que representen al menos el 90% de la producción, determinados con un nivel de confianza del 90%.
Tolerancias dimensionales
En los cuadros 1, 2, 3 y 4 se indican las tolerancias dimensionales de los productos según la norma UNE-EN 13165:2009.
Estabilidad dimensional bajo condiciones específicas de humedad y temperatura
En el cuadro 5 se indican los niveles para los cambios relativos en longitud, la anchura y el espesor según la norma UNE-EN 13165:2009. Las condiciones de ensayo son los siguientes:
- -a) (48 +/- 1)h a (70 +/- 2) ºC y (90 +/- 5)% de humedad relativa
- -b) (48 +/- 1)h a (-20 +/- 3) ºC
Δε1 (longitud), Δεa (anchura) y Δεe (espesor)
(*) sin requisito
Tensión de compresión o resistencia a compresión
En el cuadro 6 se indican los niveles para la resistencia a compresión según la norma UNE-EN 13165:2009. Ningún resultado de ensayo debe ser inferior al valor indicado en el cuadro para el nivel declarado. A efecto de manipulación, los productos deben tener una tensión de compresión o resistencia a compresión mínima de 25kPa.
Reacción al fuego
La clasificación respecto de la reacción al fuego (Euroclases) se debe determinar de acuerdo a la norma UNE-EN 13501-1:2007+A1:2010.
Absorción de agua
La absorción de agua a largo plazo por inmersión total se debe determinar de acuerdo con la norma UNE-EN 12087:1997/A1:2008. Ningún resultado de ensayo debe exceder el valor declarado.
Características de durabilidad
Se establecen tres clases de durabilidad:
- -Durabilidad de la reacción al fuego frente al envejecimiento/degradación: El comportamiento de reacción al fuego de los productos manufacturados de espuma rígida de poliuretano (PUR/PIR) no varía con el tiempo.
- -Durabilidad de la resistencia térmica y de la conductividad térmica frente al envejecimiento/degradación: El comportamiento de reacción al fuego de los productos manufacturados de espuma rígida de poliuretano (PUR/PIR) no varía con el tiempo.
- -Durabilidad de la resistencia térmica y de la conductividad térmica frente al envejecimiento/degradación: La conductividad térmica de los productos manufacturados de espuma rígida de poliuretano (PUR) puede variar con el tiempo. Esto está cubierto por el apartado 4.2.1 y el anexo C "Conductividad térmica", el apartado 4.2.2 "Longitud y anchura" y los apartados 4.2.6 y 4.3.2 "Estabilidad dimensional" de la norma de producto UNE-EN 13165:2009.
Identificación y Marcado
El Marcado CE es obligatorio para los productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. El símbolo del marcado CE debe mostrarse sobre el producto, o en la etiqueta que lo acompaña o en el embalaje. El símbolo del marcado CE debe ir acompañado de la siguiente información:
- -Número de identificación del organismo de certificación (sólo productos sistema 1 de conformidad).
- -Nombre, marca comercial y dirección registrada del fabricante.
- -Los dos últimos dígitos del año en el que se fija el marcado.
- -Número del certificado de conformidad CE o del certificado de producción en fábrica, si procede.
- -Referencia a la norma europea UNE-EN 13165.
- -Descripción del producto: nombre genérico, material, dimensiones y uso previsto.
- -Información sobre aquellas características esenciales que procedan en la Tabla ZA.1 de la norma UNE-EN 13165:2009: código de designación.
El proveedor deberá entregar, cuando le sea requerido, una hoja de características del producto y la declaración de conformidad del marcado CE del fabricante.
Recepción
Control documental
Para cada partida, deberá comprobarse que tanto la documentación facilitada como el etiquetado son conformes con el apartado 1.5 de este artículo.
Se comprobará que la documentación facilitada corresponde a la clase y características especificadas en el Proyecto.
Control a pie de obra
Para cada partida, se comprobará mediante inspección visual que el aspecto general y acabado del producto es correcto y comprobar con la documentación de acompañamiento que el material suministrado se ajusta a las especificaciones del pedido en cuanto a:
- -Denominación comercial y aplicación final de uso
- -Planchas: unidades y dimensiones y etiquetado.
Control mediante ensayos
Queda a criterio del Director de las Obras la clasificación del material en lotes de control y la decisión sobre los ensayos de recepción a realizar.
Medición y Abono
La medición y abono de estos materiales se realizará de acuerdo con lo establecido en la unidad de obra de que formen parte.