Fisuras
De Construpedia
Se consideran fisuras, a las roturas que afectan exclusivamente al acabado superficial del elemento constructivo.
Su aparición suele deberse a variaciones dimensionales por cambios higrotérmicos y afecta, sobre todo, a los acabados exteriores de fachadas, interiores de paredes, suelos y techos.
En el caso de elementos de Hormigón Armado, puede afectar a la capa de recubrimiento siendo también una causa posible el estado tensional de tracción o la hidroxidación de las armaduras.
Contenido |
Fisuras en Revocos
Las fisuras en los revocos se producen, por lo general, por la retracción del mortero luego de secarse, aunque también suelen ser causados por acción de:
- Lluvias: Los revocos son sometidos a tensiones de expansión y retracción ya que la lluvia produce ciclos alternativos de humectación y desecación, que promueven el desprendimiento y el desconchado con el paso del tiempo.
- Heladas: El agua aumenta de volumen al congelarse, por lo que al estar los revocos humedecidos y descender las temperaturas debajo de los 0º C, se produce la destrucción de las capas exteriores. Con la entrada de agua en penetraciones posteriores, puede llegarse a la destrucción de los revestimientos.
- Sales: Los morteros de los revocos pueden contenerlas disueltas en el agua o en las arenas con que se confeccionan, lo cual produce eflorescencias en los revocos y muros de obra vista.
Tratamiento
Se deberá eliminar el área afectada enlazando con áreas en buen estado, y efectuar una limpieza hasta la completa eliminación de residuos.
Artículos Relacionados
Enlaces Externos
- Directorio de empresas en España y productos de construcción en Catálogo multi-fabricante de Productos y Materiales para la Construcción
- Libros sobre Patologías Constructivas
- Profesionales especializados en Patologías
- Cursos sobre Patologías