Detección de una Situación de Emergencia. Las TIC Como Herramienta

De Construmatica


Logo isf 1.gif Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Ingenieros Sin Fronteras en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en el sitio web de Ingeniería Sin Fronteras
¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derecho de Autor.


Primer Paso

Lo primero que nos tendríamos que plantear antes de hacer frente a las consecuencias de una catástrofe es saber si ésta podía evitarse o si, al menos, podía predecirse para poder mitigar su impacto en la población.

Desde este punto de vista, el factor tiempo es clave para poder actuar.

Muchas de las situaciones, pese a no ser conocidas por la mayoría de la población, podrían ser predichas con anterioridad gracias a las TIC (Conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática, hardware y software, las telecomunicaciones, la televisión y la radio).

El caso más evidente de estas situaciones son las catástrofes naturales en las que los centros meteorológicos nacionales e internacionales juegan un papel de alerta imprescindible. En muchas de estas catástrofes, al generarse de forma repentina, el factor tiempo es muy importante porque en unas horas se decide todo.

Tener un buen sistema de alerta para estos casos es el primer paso para dar una óptima respuesta evitando muchos de los daños personales y materiales posteriores.

Por ejemplo, gracias a los sistemas de satélites meteorológicos, podemos conocer con bastante exactitud dónde se van a producir acontecimientos naturales que pongan en peligro la vida de las personas de una determinada zona.

Un claro ejemplo podría ser la detección de los huracanes.

Estos sistemas constituyen un medio necesario, pero no suficiente para una buena prevención.

Segundo Paso

El segundo paso imprescindible es informar del problema a la población de una forma rápida y clara que permita preparar las siguientes acciones. El caso del Tsunami asiático es un significativo ejemplo de esta situación porque, si bien los centros meteorológicos de la zona detectaron el peligro, las autoridades no pudieron alertar a tiempo a la población de la costa.

En este caso, la comunicación entre los centros de detección y las zonas afectadas no fue lo suficientemente rápida ni capilar para evacuar a la población. El caso contrario puede ser el del huracán Katrina en Estados Unidos, donde la gran penetración de los medios de comunicación, como la radio o la televisión, permitieron evacuar a gran parte de la población.

Además de su localización, la dimensión de la respuesta a esta catástrofe puede variar mucho dependiendo de la importancia que den los medios de comunicación a este hecho. Que las cadenas de televisión o las radios muestren o no frecuentemente la evolución de una situación de crisis influye en muchos de los factores a tener en cuenta en su respuesta como los medios de los que se dispondrán o la percepción/visibilidad de la gravedad de la situación. Por ejemplo, la hambruna sufrida por Etiopía en los años 1980 fue ampliamente retransmitida por las cadenas de televisión y este hecho provocó una gran cantidad de donaciones de dinero que permitieron obtener los fondos necesarios para las operaciones. La otra cara de la moneda es la hambruna actual en Sudán dejada de lado por los grandes medios de comunicación.

Artículos Relacionados