Diferencia entre las páginas «Recomendaciones Principales. Cocinas Mejoradas en China» y «Coberturas y Dotaciones. El Sector Abastecimiento y Saneamiento»

De Construmatica

(Diferencia entre las páginas)
imported>Monylit
m (Protegió «Recomendaciones Principales. Cocinas Mejoradas en China» ([edit=sysop] (indefinido) [move=sysop] (indefinido)))
 
imported>Monylit
m (Protegió «Coberturas y Dotaciones. El Sector Abastecimiento y Saneamiento» ([edit=sysop] (indefinido) [move=sysop] (indefinido)))
 
Línea 1: Línea 1:
[[Categoría: Cocinas Mejoradas para Uso Doméstico en China]]
[[Categoría: El Sector Abastecimiento y Saneamiento]]


{{ISF}}
{{ISF}}


Sobre la base de las medidas adoptadas en tres provincias durante dos estaciones, los niveles de [[contaminación]] del aire interior de las viviendas rurales son sustancialmente mayores a los nuevos estándares chinos de calidad del aire fijados para proteger la salud pública.


Dado que existen múltiples combinaciones de cocinas y combustibles, sería necesario realizar un estudio más amplio para '''determinar las combinaciones que funcionan mejor'''.  
La '''Observación General 15''' asocia el derecho humano al agua a los usos destinados a fines personales
y domésticos. La LGA es coherente con este planteamiento al identificar a estos usos como los de máxima prioridad (Art. 66): ''las aguas utilizadas para el consumo humano tienen la más elevada'' ''e indeclinable prioridad para el Estado nicaragüense'', ''no pudiendo estar supeditada ni condicionada a cualquier otro uso''.


En general, las cocinas mejoradas con salida de humos producen niveles de contaminación sustancialmente menores pero todavía no se alcanzan los mínimos establecidos. El uso generalizado de cocinas de carbón sin salida de humos está asociado a niveles de contaminación elevados en muchos hogares.
El primer aspecto que hay que aclarar, en relación con el acceso al [[agua]] y [[saneamiento]], es el referente a las condiciones bajo las cuales se considera que deben darse para considerar satisfechos estos servicios.  


Aunque el objetivo principal del NISP no era mejorar la calidad del aire doméstico, se deberían centrar futuros esfuerzos en ''' tratar los impactos sobre la salud que tiene la contaminación del aire interior'''.  
En el cuadro 4 se reflejan las condiciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en las que se verifica el acceso al [[agua]] y al [[saneamiento]] (World Health Organization (WHO) y UNICEF. Meeting the MDG drinking water and sanitation target : the urban and rural challenge of the decade. 2007).


Así, sería beneficioso:
=== Condiciones de acceso al abastecimiento y saneamiento===


- Iniciar programas de educación pública sobre los peligros que tienen sobre la salud los contaminantes del aire que se generan en el interior de las viviendas con sistemas de cocina y calefacción que emplean combustibles sólidos y que
[[Archivo:Cuadro 4 Condiciones de acceso al abastecimiento y saneamiento.JPG|center|600 px]]
no permiten la ventilación del humo hacia el exterior.


- Llevar a cabo estudios en las comunidades para evaluar los impactos sobre la salud debidos específicamente a la contaminación del aire interior.
En el cuadro 5 están las coberturas de [[agua Potable|agua potable]] y [[saneamiento]] disponibles en Nicaragua (WHO 2007); se verifica que esta información es coherente con la documentación internacional disponible (CEPAL 2007) y (PNUD 2007), pero no coincide exactamente con la aportada por ENACAL, que estima la cobertura global del abastecimiento en el 90% y en 41% la del saneamiento.


- Realizar estudios anteriores y posteriores para evaluar los beneficios relacionados con la calidad del aire interior y el coste y la eficacia de las intervenciones (Smith, 2002).
Es muy probable que las diferencias aludidas sean debidas a que sean distintos los criterios adoptados para considerar que se realiza el acceso a los servicios. También puede deberse a que los niveles de cobertura aportados por ENACAL se refieran al ámbito urbano; si así fuera, las diferencias serían mínimas.


También se necesita apoyo para los programas llevados a cabo por el Ministerio de Salud, para tratar mejor los problemas persistentes de '' fluorosis'' relacionados con el uso del carbón. Además de la habilidad y la experiencia del MOA, en relación a la difusión de las cocinas, podrían ser cruciales otros recursos externos:
===Coberturas de abastecimiento y saneamiento en Nicaragua===


- Desarrollar sistemas de calefacción, incluyendo la modificación de edificios, que atiendan las necesidades de todos los hogares.
[[Archivo:Cuadro 5. Coberturas de abastecimiento y saneamiento en Nicaragua.JPG|center|600 px]]


- Crear un modelo de negocio que posibilite a los productores locales el suministro de sistemas de calefacción asequibles y mejorados.
En el cuadro 6 se incluye la población que tiene acceso al agua potable, diferenciando las distintas alternativas que pueden darse (INEC 2006) los distintos tipos de acceso al agua potable en Nicaragua, y la población que, en cada caso, tiene asociada.


- Aplicar la experiencia adquirida en otros países para diseñar nuevos programas.
===Población con acceso al agua potable en Nicaragua===


Sería valioso apoyar a la Asociación China para la Industria Energética Rural (CAREI), y a los fabricantes de cocinas a los que representa, para perseguir iniciativas que fomenten el mercado de mejores cocinas de carbón con salida de humos. Esto se podría conseguir:
[[Archivo:Cuadro 6. Población con acceso al agua potable en Nicaragua.JPG|center|600 px]]


- Creando asociaciones públicas-privadas de investigación y desarrollo para crear cocinas económicas de briquetas de carbón y con salida de humos que puedan competir con las actuales y populares cocinas portátiles,
A partir de la información del cuadro 6 es posible concluir:


- Protegiendo los derechos de propiedad intelectual de los fabricantes de cocinas.
• El 40% de la población tiene acceso al agua mediante una conexión domiciliaria en la vivienda; si se considera
el ámbito urbano el porcentaje es del 63%, mientras que en el rural se reduce a tan solo el 10%.


- Llegando a consensuar con los departamentos clave del gobierno el diseño de las cocinas y que los fabricantes respeten unos estándares mínimos, de manera que se eliminen del mercado las peores cocinas y se promuevan
• Si el acceso a nivel domiciliario incluye, además, a la parcela, los porcentajes anteriores son, como es de esperar, mayores. En términos nacionales el 61% de la población dispone de acceso al agua directamente en la vivienda o en la parcela; esto se traduce que en el contexto urbano esta disponibilidad es del 87% y en el rural del 26% –medio millón de personas–, quedando patente los graves desequilibrios que existen, en cuanto al acceso al agua se refiere, entre lo urbano y rural.
mejoras en los diseños de cocinas.


Este apoyo sería más valioso si estuviera integrado en un plan político para la promoción de cocinas mejoradas en las viviendas rurales. Si estas iniciativas no están lideradas por el gobierno es probable que la gran cantidad de cocinas de [[carbón]] sin tiro que existen se sigan vendiendo, produciendo niveles peligrosamente elevados de [[contaminación]] y, en consecuencia, mala salud.  
• El aprovechamiento de masas de agua superficiales para suministro de agua es importante en el campo, ya que el 20% de la población se abastece mediante esta alternativa; en la ciudad el porcentaje es menor, del 9%.


Hay que renovar las intervenciones políticas para alentar a los empresarios a proporcionar nuevas cocinas de carbón a
• El camión cisterna como medio de suministro de agua es utilizado minoritariamente, ya que representa el 1% de la población, tanto en el campo como en las ciudades.
bajo coste. En un programa de este tipo, idealmente, debería haber cooperación entre los Ministerios de Agricultura y Salud, en coordinación con otras agencias gubernamentales, fabricantes de cocinas y organizaciones de investigación y desarrollo, con el objetivo de difundir cocinas de carbón mejoradas y utilizando un enfoque similar al que se usó para mejorar las cocinas de biomasa. También habría que encontrar la manera de promover el uso de carbón de más calidad.  


En tanto que la electrificación rural es, en la actualidad, prácticamente universal en China, podría ser efectiva la promoción del uso de aparatos eléctricos eficientes para tareas comunes, como calentar agua y cocinar arroz.
En el ámbito rural, el tipo de acceso que predomina es mediante pozos, bien sean públicos o privados, ya que son utilizados por el 31% de la población; en las ciudades esta alternativa es usada por solo el 5%.


Aunque las cocinas de carbón deberían ser el principal foco de atención, todavía queda mucho por hacer en la introducción de modelos más avanzados, así como en el mantenimiento y reparación de las cocinas de biomasa más antiguas, con el fin de conseguir una mayor eficiencia calorífica y una mejor calidad del aire interior. Esto se podría fomentar a través de la promoción de empresas autofinanciadas. Tanto la protección de la calidad del aire interior como la eficiencia del combustible deberían incluirse en los objetivos de este esfuerzo. Dado que la carcasa de las cocinas
Las dotaciones mínimas a garantizar se establecen en las ''Normas de Diseño de Sistemas de Abastecimiento
antiguas está a menudo en buen estado, también podría promoverse el desarrollo de complementos relativamente económicos y de buena calidad que puedan instalarse en las cocinas existentes para mejorar sus características de combustión y de eficiencia.
y Potabilización del Agua'', elaboradas por el '''INAA'''  y consideran de forma diferenciada a la capital del resto del país; en el cuadro 7 están, precisamente, las que se refieren a Managua.


La experiencia china – con su éxito relativo respecto a las cocinas de [[biomasa]] y su menos exitoso esfuerzo con las cocinas de carbón- demuestra qué es lo que se puede conseguir con un programa bien concebido y bien ejecutado que se ha ajustado a la medida de las necesidades locales y que evoluciona a medida que las condiciones cambian. También demuestra que el progreso continuado para alcanzar ciertos objetivos de desarrollo rural puede precisar de un cambio en el enfoque político, hacia diferentes combustibles, actores y mecanismos.
===Dotaciones mínimas en Managua===


'''Suministrar una cocina mejor raramente es suficiente para alcanzar objetivos políticos interrelacionados, tales como cambios en las condiciones socio-económicas, ecológicas y de suministro de combustible'''.
[[Archivo:Cuadro 7. Dotaciones mínimas en Managua.JPG|center|400 px]]


Los '''objetivos de los programas''' pueden incluir :
Los [[asentamiento|asentamientos]] progresivos –viviendas de construcción de [[madera]] y láminas sobre [[solado]] de [[cemento]]–, se abastecen mediante puestos públicos; las zonas de máxima densidad están compuestas por viviendas (en un 65% aproximadamente), pequeñas industrias y talleres, y están conectados a la red de [[agua Potable|agua potable]] en su mayoría; las zonas de alta densidad son viviendas en lotes con dimensiones homogéneas (150 a 250 m<sup>2</sup>), y con conexión a la red; las zonas de media densidad se componen de viviendas acomodadas, de entre 500 y 700 m<sup>2</sup> con suministro de agua potable; por último, las zonas de baja densidad son viviendas de alto nivel de vida de más de 1000 m<sup>2</sup>, también con agua potable de la red.


* ''la mejora de la salud pública y de la seguridad'',  
Para el resto del país, las dotaciones mínimas por habitante y día dependen del tamaño de la población, según el se refleja en el cuadro 8:
* ''la reducción de la demanda de combustible'' ,
* ''el incremento de los niveles generales de bienestar pero los medios de vida de la población rural'' y


otras actividades pueden seguir estando culturalmente condicionadas.
===Dotaciones mínimas en Nicaragua excepto Managua===


Para construir un apoyo a largo plazo de los programas de intervención, que pueda durar más de una década, es deseable establecer claramente qué objetivos servirán para los programas de mejora de cocinas, establecer la relación que guardan con programas con los que superponen objetivos y proveer medios para hacer un seguimiento independiente de los resultados del programa en base a los cambios en el uso de combustible, niveles de calidad del aire interior, consecuencias sobre la salud y otros puntos políticos clave.
[[Archivo:Cuadro 8. Dotaciones mínimas en NIcaragua excepto Managua.JPG|center|450 px]]


==Artículos Relacionados==
Por cuanto a las tarifas se refiere, en la figura siguiente (BCN 2007) se refleja la evolución del precio medio del agua a nivel nacional, en céntimos de euro por metro cúbico, que experimentó entre 1994 y 2007.
* [[Introducción. Cocinas Mejoradas en China]]
 
* [[Resultados más Importantes. Cocinas Mejoradas en China]]
[[Archivo:Evolución del precio del agua a nivel nacional entre 1997 y 2007.JPG|center|550 px]]
* [[Referencias Bibliográficas. Cocinas Mejoradas en China]]
 
Hasta 2002, los precios experimentaron unos incrementos anuales notables que desembocaron en una contestación generalizada que ocasionó una rebaja substancial en 2003; a partir de este año las tarifas han estado congeladas en términos nominales.
 
Las tarifas se imputan por sectores de actividad: residencial, comercial, industrial y gobierno; la primera es la más económica, tal como se puede comprobar en la figura siguiente (BCE 2007); en términos medios entre 1994 y 2007, tomando como referencia la tarifa residencial, la comercial es 2,6 veces superior, la industrial es 3,8 y la correspondiente al gobierno 3,1.
 
[[Archivo:Tarifas de agua por sectores de actividad.JPG|center|550 px]]
 
En relación con la estructura de las tarifas, están organizadas por los bloques de consumo siguientes:
 
Hasta 20 m<sup>3</sup>; entre 21 y 30; entre 31 y 40; entre 41 y 50 y más de 50 m<sup>3</sup>. El precio de estos
bloques, que es en torno a un tercio más barato en Managua, tiende a favorecer a los menos pudientes y existe la figura de subsidiado que, en 2007, eran cerca de unos 70.000 abonados; a este respecto cabe llamar la atención que los sectores más empoblecidos, que no tienen acceso al agua, ni los CAPS, se benefician de estos subsidios.
 
==Artículo Relacionado==
*[[Marco Legal y Administrativo. El Sector Abastecimiento y Saneamiento]]

Revisión actual del 16:11 9 sep 2009


Logo isf 1.gif Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Ingenieros Sin Fronteras en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en el sitio web de Ingeniería Sin Fronteras
¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derecho de Autor.



La Observación General 15 asocia el derecho humano al agua a los usos destinados a fines personales y domésticos. La LGA es coherente con este planteamiento al identificar a estos usos como los de máxima prioridad (Art. 66): las aguas utilizadas para el consumo humano tienen la más elevada e indeclinable prioridad para el Estado nicaragüense, no pudiendo estar supeditada ni condicionada a cualquier otro uso.

El primer aspecto que hay que aclarar, en relación con el acceso al agua y saneamiento, es el referente a las condiciones bajo las cuales se considera que deben darse para considerar satisfechos estos servicios.

En el cuadro 4 se reflejan las condiciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en las que se verifica el acceso al agua y al saneamiento (World Health Organization (WHO) y UNICEF. Meeting the MDG drinking water and sanitation target : the urban and rural challenge of the decade. 2007).

Condiciones de acceso al abastecimiento y saneamiento

Cuadro 4 Condiciones de acceso al abastecimiento y saneamiento.JPG

En el cuadro 5 están las coberturas de agua potable y saneamiento disponibles en Nicaragua (WHO 2007); se verifica que esta información es coherente con la documentación internacional disponible (CEPAL 2007) y (PNUD 2007), pero no coincide exactamente con la aportada por ENACAL, que estima la cobertura global del abastecimiento en el 90% y en 41% la del saneamiento.

Es muy probable que las diferencias aludidas sean debidas a que sean distintos los criterios adoptados para considerar que se realiza el acceso a los servicios. También puede deberse a que los niveles de cobertura aportados por ENACAL se refieran al ámbito urbano; si así fuera, las diferencias serían mínimas.

Coberturas de abastecimiento y saneamiento en Nicaragua

Cuadro 5. Coberturas de abastecimiento y saneamiento en Nicaragua.JPG

En el cuadro 6 se incluye la población que tiene acceso al agua potable, diferenciando las distintas alternativas que pueden darse (INEC 2006) los distintos tipos de acceso al agua potable en Nicaragua, y la población que, en cada caso, tiene asociada.

Población con acceso al agua potable en Nicaragua

Cuadro 6. Población con acceso al agua potable en Nicaragua.JPG

A partir de la información del cuadro 6 es posible concluir:

• El 40% de la población tiene acceso al agua mediante una conexión domiciliaria en la vivienda; si se considera el ámbito urbano el porcentaje es del 63%, mientras que en el rural se reduce a tan solo el 10%.

• Si el acceso a nivel domiciliario incluye, además, a la parcela, los porcentajes anteriores son, como es de esperar, mayores. En términos nacionales el 61% de la población dispone de acceso al agua directamente en la vivienda o en la parcela; esto se traduce que en el contexto urbano esta disponibilidad es del 87% y en el rural del 26% –medio millón de personas–, quedando patente los graves desequilibrios que existen, en cuanto al acceso al agua se refiere, entre lo urbano y rural.

• El aprovechamiento de masas de agua superficiales para suministro de agua es importante en el campo, ya que el 20% de la población se abastece mediante esta alternativa; en la ciudad el porcentaje es menor, del 9%.

• El camión cisterna como medio de suministro de agua es utilizado minoritariamente, ya que representa el 1% de la población, tanto en el campo como en las ciudades.

• En el ámbito rural, el tipo de acceso que predomina es mediante pozos, bien sean públicos o privados, ya que son utilizados por el 31% de la población; en las ciudades esta alternativa es usada por solo el 5%.

Las dotaciones mínimas a garantizar se establecen en las Normas de Diseño de Sistemas de Abastecimiento y Potabilización del Agua, elaboradas por el INAA y consideran de forma diferenciada a la capital del resto del país; en el cuadro 7 están, precisamente, las que se refieren a Managua.

Dotaciones mínimas en Managua

Cuadro 7. Dotaciones mínimas en Managua.JPG

Los asentamientos progresivos –viviendas de construcción de madera y láminas sobre solado de cemento–, se abastecen mediante puestos públicos; las zonas de máxima densidad están compuestas por viviendas (en un 65% aproximadamente), pequeñas industrias y talleres, y están conectados a la red de agua potable en su mayoría; las zonas de alta densidad son viviendas en lotes con dimensiones homogéneas (150 a 250 m2), y con conexión a la red; las zonas de media densidad se componen de viviendas acomodadas, de entre 500 y 700 m2 con suministro de agua potable; por último, las zonas de baja densidad son viviendas de alto nivel de vida de más de 1000 m2, también con agua potable de la red.

Para el resto del país, las dotaciones mínimas por habitante y día dependen del tamaño de la población, según el se refleja en el cuadro 8:

Dotaciones mínimas en Nicaragua excepto Managua

Cuadro 8. Dotaciones mínimas en NIcaragua excepto Managua.JPG

Por cuanto a las tarifas se refiere, en la figura siguiente (BCN 2007) se refleja la evolución del precio medio del agua a nivel nacional, en céntimos de euro por metro cúbico, que experimentó entre 1994 y 2007.

Evolución del precio del agua a nivel nacional entre 1997 y 2007.JPG

Hasta 2002, los precios experimentaron unos incrementos anuales notables que desembocaron en una contestación generalizada que ocasionó una rebaja substancial en 2003; a partir de este año las tarifas han estado congeladas en términos nominales.

Las tarifas se imputan por sectores de actividad: residencial, comercial, industrial y gobierno; la primera es la más económica, tal como se puede comprobar en la figura siguiente (BCE 2007); en términos medios entre 1994 y 2007, tomando como referencia la tarifa residencial, la comercial es 2,6 veces superior, la industrial es 3,8 y la correspondiente al gobierno 3,1.

Tarifas de agua por sectores de actividad.JPG

En relación con la estructura de las tarifas, están organizadas por los bloques de consumo siguientes:

Hasta 20 m3; entre 21 y 30; entre 31 y 40; entre 41 y 50 y más de 50 m3. El precio de estos bloques, que es en torno a un tercio más barato en Managua, tiende a favorecer a los menos pudientes y existe la figura de subsidiado que, en 2007, eran cerca de unos 70.000 abonados; a este respecto cabe llamar la atención que los sectores más empoblecidos, que no tienen acceso al agua, ni los CAPS, se benefician de estos subsidios.

Artículo Relacionado