Diferencia entre las páginas «Referencias Energéticas de Ámbito Estatal» y «Estableciendo Prioridades. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios»

De Construmatica

(Diferencia entre las páginas)
imported>Monylit
m (Protegió «Referencias Energéticas de Ámbito Estatal» ([edit=sysop] (indefinido) [move=sysop] (indefinido)))
 
imported>Monylit
m (Protegió «Estableciendo Prioridades. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios» ([edit=sysop] (indefinido) [move=sysop] (indefinido)))
 
Línea 3: Línea 3:
{{ISF}}
{{ISF}}


Como fuente de información de referencia, además de las propias experiencias municipales, es necesario
En el marco del proyecto '''Energías Renovables y Oportunidades de Empleo, Energía+D''', desarrollado
tomar como referencia la planificación y las propuestas energéticas desarrolladas en los ámbitos
a través del ''Programa URB-AL'' de la Comisión Europea en el período 2002-2004, en la Red número 4 del
regionales y estatales.  
Programa ''La ciudad como promotora del desarrollo económico'', se realizó un estudio diagnóstico en un
conjunto de municipios de América Latina y Europa, analizando las necesidades y posibilidades de
avanzar en la construcción de procesos locales orientados hacia el autoabastecimiento energético, las
prioridades a abordar y las oportunidades derivadas.  


En diciembre de 1999 fue aprobado el ''Plan de Fomento de las Energías Renovables'' para el período 2000-2010, y en noviembre de 2003,  la ''Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética'' para el período 2004-2012.  
Uno de los trabajos desarrollados consistió en priorizar los distintos ámbitos de actividad que de forma común se plantean en cualquier proceso local.


Se trata de dos documentos de importancia relevante en cuanto a la concreción de las potencialidades de las diferentes tecnologías y en cuanto a las financiaciones destinadas a su aprovechamiento.
Fue desarrollado en Asunción (Paraguay) por el equipo de trabajo formado por la ''Fundación Celestina
Pérez de Almada''.


==Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética==
Se pretendía desarrollar un análisis de la ciudad dentro de un contexto energético exterior que permitiera
[[Archivo:Fig 1 Ahorro energético total en 2002.JPG|left|350 px]]
'''conocer las oportunidades y las amenazas que ese contexto plantea al municipio''', a la vez que '''conocer cuáles son las fortalezas y debilidades que presenta el aprovechamiento de los recursos''' con que cuenta el municipio.


Abordaremos sólo a algunos aspectos de la '''Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética''', la cual
Después de un profundo análisis de la realidad municipal y de su contexto se establecieron 8 categorías
se complementa con los ''Programas de Desarrollo'' que tratan las medidas a desarrollar en los
consideradas fundamentales, y se abordó el trabajo de jerarquizarlas a partir del análisis de las influencias
diferentes sectores económicos:
entre ellas.


Las categorías consideradas son:


*industria,  
* A) '''Recursos propios''' . Abundancia o escasez, disponibilidad en el municipio de unos u otros recursos
*transporte,
renovables.
*transformación de energía,
*agricultura y
*usos diversos, (sector que en particular nos interesa destacar porque engloba las medidas dirigidas al sector residencial, terciario y a los servicios públicos).


* B) '''Agentes sociales''' . Existencia de los agentes sociales e instituciones necesarias para impulsar
y desarrollar un programa energético municipal.


La '''Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética''' se compone de 186 medidas de las que se desprende un ahorro energético esperado en el 2012 de 9.825 ktep, lo que equivale a un 7,2% del consumo final previsto (aún cumpliendo con ese objetivo, la previsión de crecimiento en el consumo final es de un 39,6%), el 24% del cual se producirá en el sector edificación y servicios.  
* C) '''Sociedad civil''' . Sensibilidad social respecto al tema y facilidad de movilizarla; papel de la ciudadanía
en el desarrollo de los objetivos.


* D) '''Políticas y estrategia''' . Formulación de políticas energéticas, existencia o ausencia de políticas
energéticas formuladas y definidas por los poderes públicos, incluyendo planes, programas coordinados
y estudios prospectivos.


El ahorro acumulado durante el período 2004-2012 se eleva a 41.989 ktep en energía final, lo que equivale
* E) '''Capacitación / Formación / Información'''. Capital humano especializado en las áreas de [[Energías Renovables|energías renovables]] y [[eficiencia Energética|eficiencia energética]]. En los niveles universitarios, en las ingenierías y arquitecturas y en los ámbitos de las ciencias naturales y ambientales, existencia de programas de estudios de la educación formal y laboral y difusión, así como mecanismos de difusión de esta información y conocimientos a la opinión pública.
a 69.950 ktep en [[energía Primaria|energía primaria]].
[[Archivo:Gráfico viviendas según tipo de calefacción.JPG|left|350 px]]
La inversión prevista en el plan es de 26.108 M€, de los que un 10% aproximadamente es inversión pública.  


Los ahorros económicos derivados de la aplicación de la '''Estrategia''' superan el 50% del coste estimado de las medidas propuestas; considerando el precio del barril de petróleo a 25 $/barril, se prevé que transcurridos cinco años desde el fin de la '''Estrategia''', los ahorros obtenidos hayan amortizado por completo el coste de la inversión.
* F) '''Cooperación'''. Participación en redes de municipios para el intercambio de experiencias y la
construcción de complicidades.


El ahorro energético predicho supone una reducción de emisiones de 42 MtCO2/año, que valoradas a un
* G) '''Imagen del municipio'''. Es un elemento cada vez más estratégico para la captación empresas,
precio medio de 21,5 €/tCO2 (considerando una orquilla del precio de las emisiones entre 11-32 €/tCO2),
e incluso para atraer la cooperación internacional. Son factores influyentes la seguridad jurídica,
equivaldría a un beneficio de 903 millones de euros anuales.
la formalidad o informalidad de los agentes y las reglas de juego que tienen que ver con la fiscalidad
y la legislación.


Dentro de la '''Estrategia''' en el sector edificación se incluye la edificación en los sectores residencial
* H) '''Modelo de consumo'''. Barreras culturales y legales que pueden bloquear cualquier intento de cambio.
y terciario, incorporando este último las construcciones destinadas a oficinas, hospitales, comercio,
restaurantes y alojamientos, y educación.  


En la estrategia dirigida al sector edificación solo se consideran los consumos correspondientes a instalaciones fijas de los edificios; es decir, [[Instalaciones de Calefacción|calefacción]], [[:Categoría: Instalaciones de Calefacción y Climatización|climatización]], producción de [[:Categoría: Instalaciones de Fontanería|agua caliente sanitaria]] e [[:Categoría: La Luz en la Arquitectura|iluminación]].
==Elaboración de la Matriz de Influencias==
Consideradas esas ocho categorías se procedió a elaborar la matriz de influencias entre ellas a partir de
dos preguntas:  


El consumo energético de los ámbitos descritos equivale al 16% del uso global de [[energía]].
''¿Existe una influencia directa de una categoría sobre las demás?'',


Por tratarse de ámbitos estructurales o semi-estructurales, con una larga duración prevista, las intervenciones suelen ser costosas y con largos períodos de recuperación. Sin embargo, es un campo de grandes potencialidades en las fases de diseño y construcción de los edificios.
''¿Esta influencia es intensa, media o débil?''.  


En el sector residencial, los consumos considerados se destinan: a calefacción el 63%, el 27% a agua
El valor esencial de este ejercicio reside en haberlo realizado con la participación de representantes de las instituciones y sectores relevantes, entre los que se encontraban el gobierno central, gobierno municipal, centros de investigación, academia, sociedad civil, empresas y los coordinadores del proyecto.
caliente y el 10% a iluminación; la climatización es poco significativa de momento. En el sector terciario,
el 51% de la energía está destinado a usos térmicos, el 22% a [[Instalaciones de Aire Acondicionado|aire acondicionado]] y el 26% es consumo de [[electricidad]] para usos no térmicos.


Las medidas propuestas en este sector permitirían alcanzar una reducción del consumo de un 7,5% respecto al escenario base. Aún así persistiría una tendencia de crecimiento de la demanda de un 4,2% anual.
Para la interpretación de estos resultados se sitúan los ocho factores sobre una gráfica, dividida en cuatro
cuadrantes que los clasifica en críticos, activos, pasivos e inertes.


Las medidas propuestas se clasifican en:
'''Factor activo''':  


1. ''Destinadas a edificios existentes'' y
Es aquel que influye mucho sobre los demás factores sin sufrir en demasía los efectos del resto (total activo alto y total pasivo bajo). Se debe intervenir con prioridad sobre estos factores puesto que tienen efectos importantes sobre los demás.


2. ''Reservadas a nuevas construcciones''.
'''Factor crítico''':


===1. Edificios Existentes===
Es el que influye mucho sobre los demás, a la vez que sufre mucho sus efectos (total activo alto y total pasivo alto). Deben ser objeto de un análisis y seguimiento muy especial; son factores de alto riesgo, pero también de grandes oportunidades de desarrollo.
En el caso de '''edificios existentes''', las medidas se dirigen en primer lugar a '''actuaciones en las envolventes de los edificios''', esencialmente mediante la mejora del nivel de aislamiento e infiltración
en ventanas y de los edificios en general, o el sobreado de las ventanas en verano. Se prevé que este tipo
de actuación afecte al 5% de los edificios existentes.  


La segunda línea de intervención se refiere a intervención sobre las '''instalaciones térmicas''', [[caldera|calderas]] y grupos de frío; se prevé actuar sobre el 50% de los equipos existentes.
'''Factor pasivo''':


En tercer lugar se actuará sobre los '''sistemas de iluminación''': deben ser sustituidas
Se define como el que sufre mucho los efectos de los demás, pero sin influir mucho sobre ellos (total activo bajo y total pasivo alto). Pueden ser utilizados como indicadores de cambio.
19 millones de lámparas incandescentes de uso doméstico y se ha de actuar sobre los sistemas de
[[:Categoría: Iluminación Artificial|iluminación]] del 25% de los edificios destinados a servicios en el sector terciario.


===2. Nuevas construcciones o edificios rehabilitados===
'''Factor inerte''':
En el caso de edificios nuevos o rehabilitados, las intervenciones se dirigen en primer lugar a la limitación de la demanda mediante la mejora de los niveles de aislamiento en los cerramientos de los edificios, sobre todo en ventanas, la rotura de puentes térmicos, el sombreado de ventanas y la orientación óptima de los edificios.


En segundo lugar, se trata de utilizar la demanda energética como variable de diseño, la utilización de los sistemas térmicos más eficientes y el aprovechamiento, mediante una adecuada [[ventilación]], de las diferencias de gradientes térmicos entre dentro y fuera de los edificios.  
Este factor sufre poco los efectos de los demás e influye poco sobre los demás (total activo bajo y total pasivo bajo). Cualquier intervención sobre ellos no generará mayor efecto sobre el conjunto del desarrollo.


En tercer lugar, se optimizará el uso de la [[luz|luz natural]], utilizando sistemas de control que adecúen el uso de la iluminación al de los espacios y empleando las tecnologías de [[:Categoría: La Luz en la Arquitectura|iluminación]] más eficientes.
===Figura 3. Sistema axial===
Fuente: proyecto Energías renovables y Oportunidades de Empleo.


La '''Estrategia de Ahorro y Eficiencia''' engloba dentro del sector de equipamiento residencial y ofimática los consumos que corresponden a equipamientos del sector residencial y terciario, e no considerados en
[[Archivo:Figura 3 Sistema axial.JPG|center|700 px]]
el sector edificación, que, como hemos dicho, tiene un carácter estructural. Este sector incluye
esencialmente los electrodomésticos (gama blanca, gama marrón y pequeño electrodoméstico),
la climatización doméstica (equipos de hasta 12 kW de potencia), las cocinas y hornos, y el equipamiento ofimático en general (tanto en el sector doméstico como en el resto de sectores).


===Evolución del equipamiento en hogares españoles===
El estudio indica que la capacitación y la construcción de políticas locales deberían convertirse en las
Fuente: Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para el período 2004-2012.
actividades de interés prioritario, pues son las de mayor repercusión sobre las demás, al tiempo que las
más influenciadas.  


{| {{Tabla}}
La cooperación intermunicipal e internacional se presenta también como un factor crítico del proceso, con una poderosa capacidad de influencia sobre los demás factores y, a su vez, resultado de cómo se influya sobre el conjunto.
|'''Equipamiento'''||'''1991'''||'''1995'''||'''2001'''
|---
|Frigorífico||98,6||99,2||99,6
|---
|Lavadora||05,0||98,0 ||98,4
|---
|Lavavajillas||6,8 ||13,4||22,0
|---
|Congelador independiente||6,4 ||11,0 ||12,5
|---
|Secadora de ropa||3,6 ||6,6 || 9,3
|---
|Microondas||5,2 ||26,7 ||58,1
|---
|Aspiradora||22,9 ||37,1 ||47,6
|}


El consumo de los equipamientos corresponde casi en su totalidad a consumos eléctricos y equivale al 15% del consumo eléctrico estatal.
El modelo de consumo y la organización social se manifiestan como un poderoso motor del conjunto, con
una alta capacidad de influencia sobre los demás, pero no fácilmente influenciables. Las mejoras que se
produzcan en esos ámbitos tendrán un carácter multiplicador, reforzando el proceso y dándole estabilidad.


Existe un incremento notable en la incorporación de nuevos electrodomésticos en los hogares.
Por otra parte, observamos que la existencia de agentes sociales, instituciones educativas o de gestión
necesita que los otros factores influyan sobre ellas para tener un efecto positivo sobre el proceso local,
siendo una oportunidad que debe de ser aprovechada.


Es generalizado el uso de lavadora, cocina y frigorífico, y la tendencia esla incorporación masiva de microondas, aspiradoras y lavavajillas; también es notable el incremento de las secadoras. Hay 1,4 televisores por hogar, video en el 70%, y los ordenadores están presentes en una tercera parte de ellos, en fase de fuerte expansión, creciendo a más de un 13% anual.
La imagen del municipio aparece como un elemento pasivo, lo que significa que los esfuerzos y recursos
que se destinen a ese fin de forma directa tendrán poca influencia sobre el proceso.  


Los objetivos de la '''Estrategia''' en este sector se centran en aumentar el porcentaje de tecnologías altamente eficientes disponibles en el marcado, mejorar la información sobre la utilización de las tecnologías disponibles, y alcanzar una cuota de mercado de los electrodomésticos de clase A de un 40% para el 2012, lo que significaría que el 25% de los electrodomésticos vendidos en el período 2004-2012 deberían ser de esa clase.
La disponibilidad de recursos podría parecer comportarse como un elemento motor pero, en cambio, aparece como un elemento inerte, lo que significa que es poco determinante en la construcción del proceso y que recibe pocas influencias de el, lo que por otra parte resulta razonable.
 
Las medidas a desarrollar se agrupan en cuatro ámbitos:
 
1. Sustitución de equipamientos a través del desarrollo normativo y la promoción de los equipos de alta eficiencia;
 
2. Campañas de formación dirigidas esencialmente a vendedores y la incorporación del consumo como
argumento de venta;
 
3. Desarrollo de campañas informativas sobre etiquetado ecológico desde los propios puntos de venta, acuerdos con fabricantes para que aumenten la cuota de mercado de los electrodomésticos de clase A y acuerdos con los sectores inmobiliarios para que los equipamientos instalados sean de la máxima calidad y la eficiencia energética sea un argumento de mercado;
 
4. Actuaciones ejemplificantes desde las propias Administraciones públicas, tanto en la adquisición de equipos como en su uso.
 
En el sector de los servicios públicos, la '''Estrategia''' contempla solo las instalaciones de alumbrado público y las relacionadas con la potabilización de agua, el abastecimiento y la depuración. Las medidas dirigidas a este sector consisten básicamente en la sustitución de lámparas y equipos auxiliares en el alumbrado público, la instalación de sistemas de regulación de nivel luminoso y la instalación de relojes astronómicos, la sustitución de las lámparas convencionales por tecnología [[Led|LED]] en semáforos, el control óptimo de los sistemas de depuración y aprovechamiento del [[biogás]] generado.


==Artículos Relacionados==
==Artículos Relacionados==
* [[Estableciendo Prioridades. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios]]
* [[Potenciales de Empleo. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios]]
* [[El Dilema de la Energía. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios]]
* [[El Dilema de la Energía. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios]]
* [[El Papel de los Municipios. Energía en el Ámbito Local]]
* [[El Papel de los Municipios. Energía en el Ámbito Local]]
* [[Propuestas de Actuación. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios]]
* [[Propuestas de Actuación. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios]]
* [[Experiencias Municipales. Energía en el Ámbito Local]]
* [[Experiencias Municipales. Energía en el Ámbito Local]]
* [[Potenciales de Empleo. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios]]
* [[Referencias Energéticas de Ámbito Estatal]]
* [[Referencias Bibliográficas. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios]]
* [[Referencias Bibliográficas. Energía en el Ámbito Local. El Papel de los Municipios]]

Revisión actual del 16:49 1 dic 2009


Logo isf 1.gif Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Ingenieros Sin Fronteras en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en el sitio web de Ingeniería Sin Fronteras
¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derecho de Autor.


En el marco del proyecto Energías Renovables y Oportunidades de Empleo, Energía+D, desarrollado a través del Programa URB-AL de la Comisión Europea en el período 2002-2004, en la Red número 4 del Programa La ciudad como promotora del desarrollo económico, se realizó un estudio diagnóstico en un conjunto de municipios de América Latina y Europa, analizando las necesidades y posibilidades de avanzar en la construcción de procesos locales orientados hacia el autoabastecimiento energético, las prioridades a abordar y las oportunidades derivadas.

Uno de los trabajos desarrollados consistió en priorizar los distintos ámbitos de actividad que de forma común se plantean en cualquier proceso local.

Fue desarrollado en Asunción (Paraguay) por el equipo de trabajo formado por la Fundación Celestina Pérez de Almada.

Se pretendía desarrollar un análisis de la ciudad dentro de un contexto energético exterior que permitiera conocer las oportunidades y las amenazas que ese contexto plantea al municipio, a la vez que conocer cuáles son las fortalezas y debilidades que presenta el aprovechamiento de los recursos con que cuenta el municipio.

Después de un profundo análisis de la realidad municipal y de su contexto se establecieron 8 categorías consideradas fundamentales, y se abordó el trabajo de jerarquizarlas a partir del análisis de las influencias entre ellas.

Las categorías consideradas son:

  • A) Recursos propios . Abundancia o escasez, disponibilidad en el municipio de unos u otros recursos

renovables.

  • B) Agentes sociales . Existencia de los agentes sociales e instituciones necesarias para impulsar

y desarrollar un programa energético municipal.

  • C) Sociedad civil . Sensibilidad social respecto al tema y facilidad de movilizarla; papel de la ciudadanía

en el desarrollo de los objetivos.

  • D) Políticas y estrategia . Formulación de políticas energéticas, existencia o ausencia de políticas

energéticas formuladas y definidas por los poderes públicos, incluyendo planes, programas coordinados y estudios prospectivos.

  • E) Capacitación / Formación / Información. Capital humano especializado en las áreas de energías renovables y eficiencia energética. En los niveles universitarios, en las ingenierías y arquitecturas y en los ámbitos de las ciencias naturales y ambientales, existencia de programas de estudios de la educación formal y laboral y difusión, así como mecanismos de difusión de esta información y conocimientos a la opinión pública.
  • F) Cooperación. Participación en redes de municipios para el intercambio de experiencias y la

construcción de complicidades.

  • G) Imagen del municipio. Es un elemento cada vez más estratégico para la captación empresas,

e incluso para atraer la cooperación internacional. Son factores influyentes la seguridad jurídica, la formalidad o informalidad de los agentes y las reglas de juego que tienen que ver con la fiscalidad y la legislación.

  • H) Modelo de consumo. Barreras culturales y legales que pueden bloquear cualquier intento de cambio.

Elaboración de la Matriz de Influencias

Consideradas esas ocho categorías se procedió a elaborar la matriz de influencias entre ellas a partir de dos preguntas:

¿Existe una influencia directa de una categoría sobre las demás?,

¿Esta influencia es intensa, media o débil?.

El valor esencial de este ejercicio reside en haberlo realizado con la participación de representantes de las instituciones y sectores relevantes, entre los que se encontraban el gobierno central, gobierno municipal, centros de investigación, academia, sociedad civil, empresas y los coordinadores del proyecto.

Para la interpretación de estos resultados se sitúan los ocho factores sobre una gráfica, dividida en cuatro cuadrantes que los clasifica en críticos, activos, pasivos e inertes.

Factor activo:

Es aquel que influye mucho sobre los demás factores sin sufrir en demasía los efectos del resto (total activo alto y total pasivo bajo). Se debe intervenir con prioridad sobre estos factores puesto que tienen efectos importantes sobre los demás.

Factor crítico:

Es el que influye mucho sobre los demás, a la vez que sufre mucho sus efectos (total activo alto y total pasivo alto). Deben ser objeto de un análisis y seguimiento muy especial; son factores de alto riesgo, pero también de grandes oportunidades de desarrollo.

Factor pasivo:

Se define como el que sufre mucho los efectos de los demás, pero sin influir mucho sobre ellos (total activo bajo y total pasivo alto). Pueden ser utilizados como indicadores de cambio.

Factor inerte:

Este factor sufre poco los efectos de los demás e influye poco sobre los demás (total activo bajo y total pasivo bajo). Cualquier intervención sobre ellos no generará mayor efecto sobre el conjunto del desarrollo.

Figura 3. Sistema axial

Fuente: proyecto Energías renovables y Oportunidades de Empleo.

Figura 3 Sistema axial.JPG

El estudio indica que la capacitación y la construcción de políticas locales deberían convertirse en las actividades de interés prioritario, pues son las de mayor repercusión sobre las demás, al tiempo que las más influenciadas.

La cooperación intermunicipal e internacional se presenta también como un factor crítico del proceso, con una poderosa capacidad de influencia sobre los demás factores y, a su vez, resultado de cómo se influya sobre el conjunto.

El modelo de consumo y la organización social se manifiestan como un poderoso motor del conjunto, con una alta capacidad de influencia sobre los demás, pero no fácilmente influenciables. Las mejoras que se produzcan en esos ámbitos tendrán un carácter multiplicador, reforzando el proceso y dándole estabilidad.

Por otra parte, observamos que la existencia de agentes sociales, instituciones educativas o de gestión necesita que los otros factores influyan sobre ellas para tener un efecto positivo sobre el proceso local, siendo una oportunidad que debe de ser aprovechada.

La imagen del municipio aparece como un elemento pasivo, lo que significa que los esfuerzos y recursos que se destinen a ese fin de forma directa tendrán poca influencia sobre el proceso.

La disponibilidad de recursos podría parecer comportarse como un elemento motor pero, en cambio, aparece como un elemento inerte, lo que significa que es poco determinante en la construcción del proceso y que recibe pocas influencias de el, lo que por otra parte resulta razonable.

Artículos Relacionados